Spaghetti & Mandolino - home page / Nuestra revista / Champagne: de Francia, el famoso vino de burbujas.

Champagne: de Francia, el famoso vino de burbujas.

Cuando se habla de vino y burbujas, en todo el mundo el pensamiento corre enseguida a un producto especial, sinónimo de lujo y fiesta: la botella de champán. Vino espumoso método clásico que proviene de Francia, su nombre histórico deriva de la provincia de Champagne, situada en la región francesa del Grand Est, donde se produce el vino. Descubre con nosotros de Spaghetti & Mandolino, la historia del champán, quién es el inventor, cómo se hace, con qué maridarlo y cómo apreciarlo al mejor en recetas de cocina.

 

Champán: historia de esta famosa botella

El champán es uno de los pocos vinos que puede presumir de tener un inventor reconocido. Se trata del abad benedictino Dom Pierre Pérignon. Si bien es cierto que este monje fue quien dio vida al champán, es más complicado entender cómo lo hizo. Existen, de hecho, versiones diferentes sobre cómo llegó a crear las burbujas más famosas y apreciadas en el mundo.

Entonces, ¿cómo comenzó esta historia de burbujas? La historia del champán y de los vinos espumosos inicia en la Abadía de Hautvillers, una de las abadías benedictinas más antiguas del mundo. La región de Champagne fue en el pasado, y sigue siendo hoy, una de las localizaciones seleccionadas a altitudes elevadas donde se cultivan las uvas nobles para la vinificación.

Los vinos producidos en la región de Champagne fueron durante mucho tiempo los preferidos por los reyes de París. Pensad que hasta 1500, los vinos de Champagne eran sin burbujas y competían con los de Borgoña, otra zona renombrada por sus vinos.  
 

A finales de 1500, los cambios climáticos trajeron grandes novedades y, sin darse cuenta, nació el champán, producido a partir de más de una fermentación y con una ligera efervescencia.

Pensad que la aristocracia lo ignoró, atribuyendo a las burbujas un signo de mala vinificación. Así que fueron siglos duros para el champán hasta 1668, cuando, enviado por la iglesia católica, llegó Don Pierre Pérignon. Tenía la tarea de resolver el problema de las burbujas y de producir vinos tranquilos (no espumosos) como los que los viticultores de Champagne obtenían con tanto éxito en el pasado.

El monje benedictino, como nuevo jefe de bodega de la Abadía de Hautvillers, comenzó así a desarrollar diferentes métodos para reducir la efervescencia.

Pero justo cuando  Dom Pérignon se esforzaba por eliminar las burbujas, el gusto comenzó a cambiar y el “vino espumoso” se convirtió en una moda. También los miembros de la corte real de Versalles comenzaron a apreciar las burbujas en su vino. A finales del siglo XVII, por tanto, se ordenó a Dom Pérignon invertir sus esfuerzos y desarrollar métodos para incrementar la efervescencia en el vino, dando lugar a la creación del champán tal como lo conocemos hoy.

 

¿Cuál es el mejor champán en el mercado y cuánto cuesta?

Difícil o casi imposible responder a una pregunta así. Los gustos son diferentes de persona a persona y, así, lo que se puede hacer es decir cuáles son los más famosos. En este sentido, a destacar, sobre todo en términos de champán más caro, podemos mencionar, por ejemplo: Moët, Cristal, Dom Perignon, Krug y Ruinart.

El Cristal, en particular, es la joya de la maison Louis Roederer, nacido en 1876 para satisfacer el exigente gusto del zar Alejandro II. Pensad que solo se elabora en grandes añadas, cuando las uvas chardonnay y pinot noir que lo componen están perfectamente maduras.

En el caso de estas grandes bodegas, estamos hablando de champán cuyo costo por botella supera los 200 euros y llega incluso a miles de euros en algunos casos.

Esto no significa, sin embargo, que no se puedan encontrar excelentes burbuja de champán, adquiribles también online, a precios más accesibles, incluso por debajo de los 50 euros.

 

Champán: las burbujas italianas que no tienen nada que envidiar

Alguien podría preguntarse a torto o a derecho, ¿pero existe el champán italiano? La respuesta es no. No solo por el nombre champán, que se refiere, como ya se ha dicho, a la región francesa de procedencia y es un nombre protegido. Con champán italiano se entiende, por tanto, claramente el espumoso obtenido de la espumantización del vino, de forma más o menos similar al famoso efervescente del otro lado del mar.

Es el caso del Prosecco y del Franciacorta, ya reconocidos internacionalmente como excelentes productos, pero sobre todo italianos. Si para el Asti espumante la notoriedad había llegado ya en los años 50 del siglo XX, para Lombardía y Véneto, la identidad entre nombre y producto reconocibles por su terminología llegó después, pero hoy en día forma parte del patrimonio nacional y de la notoriedad global. Entre las burbujas que han gozado de mucho prestigio en los últimos años también se encuentra el Durello, que nace entre los colinas vicentinas y veronesas, hecho con la uva Durella.


Champán: maridajes y usos en la cocina

A pesar de ser considerado un vino exclusivo y muy caro, el champán se utiliza no rara vez en diferentes recetas. El champán es una buena opción para ser usado en cocina cuando sobra de ocasiones especiales y no es posible conservarlo, en estos casos es muy útil e inteligente utilizarlo para alguna receta deliciosa.

El plato más clásico por excelencia es el risotto al champán que aporta un sabor particular a un plato realmente común. Las variantes son verdaderamente numerosas, pero todas tienen en común el uso abundante de champán para hacer el caldo de cocción del arroz. En algunos casos, el plato se enriquece con langostinos. Otro maridaje famoso son las ostras y el champán, aunque hay que decir que con el pescado, ya sea cocido o crudo, el champán siempre hace su buena figura.

También tenemos una gran variedad de Champán de añada, es decir, producidos solo con uvas de un año específico y que pueden caracterizarse por una buena estructura. Esta característica los hace adecuados para combinaciones con segundos platos a base de carne, como el cordero, e incluso con la caza.

Con los postres, el champán se siente realmente a gusto. En este caso, el champán más apropiado es sin duda el Demi Sec, típico vino de fin de comida. Los postres y la repostería son ideales para disfrutar de este vino. Por ejemplo, las galletas como los cantucci son perfectas.

Francesco Scuderi

S&M  - autoreS&M

Le recomendamos que disfrute

 
Franciacorta DOCG Satén Millesimato
Azienda Agricola Monzio Compagnoni
31,20
Añadir al carrito



Obtenga nuestro kit de bienvenida

Inscríbase para recibir el libro electrónico que contiene las inspiraciones veraniegas de nuestros embajadores y obtener más información sobre los espaguetis & mandolino, la filosofía y los productos y productores que puede llevar a su mesa (oh, en el centro también hay un cupón de descuento).

Solo productos de fabricantes excelentes
Más de 900 críticas positivas