Soppressa ¿o sopressa? ¡Presten atención a la "pi"! No se equivoquen cuando estén en tierra vicentina. ¿Pero qué diferencia hace? Solo hay una DOP y es la vicentina. Un producto que no puede confundirse con todas las interpretaciones que se le aproximan. Gracias también a una tendencia toda veneta de eliminar las dobles, cuando se habla de Sopressa se refiere únicamente a la DOP del Palladio. En el resto del mundo se produce la que lleva la doble "pi".
Una mezcla de carne de cerdo, paleta, copa, lomo (o lonza), panceta, grasa del cuello y pierna finamente picadas y luego mezcladas con especias y sal. Embutidas en tripa natural, atadas con un hilo y curadas un mínimo de 2 meses.
En Veneto y, en particular, en vicentino, la tradición quiere un embutido que permanezca suave y cremoso al paladar.
Cuanto más se aleja uno de Veneto, más la cecina cambia de consistencia y forma, o mejor dicho, de diámetro. Esto conlleva una diferente consistencia. Las soppresse en general son todas suaves.
Los salami en cambio, como el mantovano por ejemplo, son más magros y duros. En ambos casos, sin embargo, se trata de una delicia toda italiana que no se comprende en el extranjero. Algo similar solo queda en Hungría, donde sin embargo la textura finísima de la carne y el uso de especias fuertes cambian completamente la estructura gustativa.
Ahora que lo saben, recuerden que con una "pi" en Veneto y en Italia de los embutidos se hace una gran diferencia.
Bernardo Pasquali
Le recomendamos que disfrute
✔ ¡Ha añadido el producto a su carrito!